10ma. Gala de Estrellas de la Danza Mundial

La danza esta de fiesta recibiendo la 10 ma. Edición de la Gala de Estrellas de la Danza Mundial. Ya son más de 100 bailarines los que se han presentado en la República Dominicana a través de estas Galas. De todas partes del mundo, los primeros  bailarines de las mejores compañías  dancísticas se dan cita en Santo Domingo a beneficio de la Fundación Nido Para Ángeles.

michele-jimenezEl próximo  4 de noviembre el Teatro Nacional Eduardo Brito se viste de Gala para recibir a nuestra Michelle Jiménez que llega a nuestro país para despedirse de los escenarios en esta edición de la Gala.

También tendremos a los primeros bailarines, Katia Carranza y Eduardo Pi del Miami City Ballet y Ballet de Monterey, quienes  presentarán  el Pax de Deux de Raymonda y Perfidia. Claudia Mota y Moacir Emanuel, del Teatro Municipal de Rio de Janeiro, con las piezas Espectro de la Rosa y  una pieza contemporánea Instability .  Mathilde Froustey  de la Opera de Paris y Tiit Helimets del San Francisco Ballet, con las piezas Pax de Deux de Cascanueces y Suite en Blanc.

tiit-2-copiaAsí como también Laia Salvador, bailarina de Flamenco quien presentara, Gitanos Takatum y Entre los Naranjos .  También vendrán primeros bailarines argentinos, estrellas del tango virtuoso., Jorgelina Guzzi y Cristian Miño con las piezas Cumparsita y Evaristo Carriego.

Estas  Galas tienen ya diez  ediciones y fueron creadas por la productora, bailarina  y empresaria artística Monika Despradel,  para el beneficio de la Fundación Nido para Ángeles que preside y la cual  trabaja con parálisis cerebral en el país apoyando de manera gratuita  a 114  niños directamente y 450 personas de manera indirecta.

 

 

claudia-2-afiche-copiaTratándose de que es el  2016 es el año de la danza declarado por el Ministerio de Cultura, la Sra. Despradel señalo “Era propició en la 10 ma. Gala agregar elementos que pudieran  ser aprovechados por talento emergente,  es por eso que esta  Gala estará enmarcada con el  concurso internacional “ Gran Premio de la Danza Quisqueya, Santo Domingo 2016”  evento que da la oportunidad al talento profesional, bailarines y  coreógrafos a participar de este prestigioso concurso.  Tendremos talleres, charlas, clases magistrales y muestras  de los participantes.  Este evento comienza su agenda  el 1 de noviembre  culminando  con la Gala de Premiación el 6 de noviembre en el mismo Teatro a las 7:00 pm.  Esta premiación será con entrada gratuita ”

 

Las boletas de la Gala Benéfica de Estrellas de la Danza Mundial  están de venta a través de los establecimientos de  UEPA Tickets y en la boletería del Teatro Nacional.   Las mismas  tienen un precio de RD$ 2,000.00 platea central y RD$ 1,500.00 Platea Lateral, así como balcón RD$ 1,000.00 .

Para Cualquier información: Teléfono 809 412-7392. 849- 628-8145. 809- 815-5444.

Email: mdespradelproducciones@gmail.com

 

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.