
INFÓRMATE CON NOSOTROS
¿Cuáles son nuestros programas?

- ENFOQUES
- PRINCIPIOS
Enfoques
y principios.

EDUCACIÓN INCLUSIVA
Eliminar barreras para alcanzar la igualdad y equidad de oportunidades de aprendizajes y acceder a una educación de calidad.

ENFOQUE DE INTEGRALIDAD
Servicios articulados entre sí, para alcanzar una vida plena.

ENFOQUE DE dERECHOS
Equidad, Igualdad de oportunidades, especial protección, acceder a la garantía de todos los derechos fundamentales de los niños y las niñas.
Enfoques
y principios.
El acceso con calidad para toda la población con PC y sus Familias en la República Dominicana.
La permanencia continua y sistemática de los servicios que ofrece el programa integral, para un mejor aprovechamiento.
La Habilitación física, ocupacional y de lenguaje, que buscan alcanzar el mayor grado de independencia en las actividades de la vida diaria.
La participación puntual en todas las acciones que beneficien esta población y a sus familias.
Los aprendizajes oportunos, adaptados e incluyentes.
EN QUÉ CONSISTE EL
Programa de Atención Integral
Es un servicio diseñado como sistema de apoyo para mejorar la calidad de vida de cada niño, niña, joven con parálisis cerebraly sus familias; desarrolla una amplia visón del enfoque de inclusión, integralidad y derecho, y al mismo tiempo esta sustentado en cinco principios: el acceso, la permanecía, la habilitación física, ocupacional y del lenguaje, la participación y aprendizajes oportunos. Interactúan de manera articulada tres módulos que a su vez integran otros elementos:
SE DIVIDE EN:



Módulo de Psicología
Es la unidad veedora del desarrollo de la función cognitiva de los niños,
niñas y jóvenes, sus cambios conductuales y atención a sus familias en
procura de su estabilidad, salud emocional y bienestar general.
Módulo Educativo
El modulo educativo brinda las oportunidades de aprendizajes para potencializar el desarrollo a través de múltiples situaciones de enseñanza y experiencias educativas, diseñadas desde las adaptaciones curriculares, acorde a su nivel de funcionamiento, etapa evolutiva y dentro de un ambiente rico en recursos y/o estímulos acomodados a sus necesidades, la interacción e integración con el medio natural y social y la familia.
Intervienen 5 elementos:
- Estimulación Oportuna: para niños y niñas de 0 a 6 años.
- Educación Inicial y Primaria: para niños, niñas y jóvenes de 7 a 18 años.
- Estimulación Neurosensorial: para todas las edades.
- Musicoterapia: para todas las edades.
- Parque Inclusivo.
Módulo de Medicina
Medicina Física y Rehabilitación
Es el conjunto de procedimientos utilizados para tratar pacientes con presencia de alguna discapacidad física y/o cognitiva, temporal o permanente, con el fin de llevar al individuo a alcanzar el máximo de funcionalidad dentro de sus capacidades.
Servicios Que Ofrece Medicina Física y Rehabilitación:
- Consulta de Fisiatría
- Terapia Física
- Terapia Respiratoria
- Terapia Ocupacional
- Terapia de Lenguaje
- Hidroterapia o terapia del agua.
- Pediasuit
Consulta de Fisiatría y Medicina Familiar
Terapias
CONOCE NUESTRO
Programa de Acción Solidaria
Funciona desde la Unidad de Trabajo Social como eje transversal que impacta el programa integral.
Este programa desarrolla una iniciativa de emprendimiento social, para impulsar transformaciones a nivel local, que permitan el crecimiento y la consolidación de acciones a largo plazo, para el beneficio de personas que viven con parálisis cerebral.
La función principal de esta unidad es velar por el bienestar, equilibrio e integración de las familias con hijos e hijas con Parálisis Cerebral, en la vida social, educativa, económica y cultural. En tal sentido, se generan diferentes estrategias para el cumplimiento, el involucramiento y la participación que garanticen una mejor calidad de vida para los niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral y sus familias.
El objetivo principal de la unidad es conocer y estudiar los problemas sociales que enfrentan las familias para buscar estrategias que le permitan desarrollar modelos de intervención en pos de mejorar la calidad de vida de estas personas, al facilitar acciones que proporcionen cambios positivos en sus vidas y en las comunidades de donde provienen, al tiempo que las apoyan para encontrar soluciones por medio de proyectos sociales.
Desde esta unidad se genera información a través de entrevistas, visitas domiciliarias, consultas comunitarias y otros, sobre el estado o características socio- socioeconómico de las familias, para sustenta la asignación de una categorización según el tipo de situación encontrada, con la finalidad de propiciar acciones que favorezcan actitudes de protección, comprensión, integración, normalización y condescendencia, entre los miembros de la familia desde el propio núcleo familiar y del entorno.
Servicios que ofrece la unidad de Programa de Acción Solidaria:


CONOCE NUESTRO
Programa de Intervención temprana, psicomotricidad y servicios terapéuticos
Gracias al apoyo de

La experiencia de trabajo en la Fundación Nido para Ángeles (especialistas en Parálisis Cerebral), ha demostrado que una intervención oportuna, pude revertir situaciones que prometen llegar a ser muy dificultosa en el desarrollo posterior de niños y niñas con comorbilidad al nacer. Esta es la razón por la que en la concepción misma del Programa Integral que ofrece la Fundación, se consideró la conformación de un área de desarrollo psicomotor dirigido a las intervenciones tempranas en niños y niñas en condiciones vulnerables ( prematuridad, embarazo riesgoso, procesos traumáticos neonatales, entre otros), que puedan determinar cuáles son las dificultades específicas que tienen ciertos niños y niñas en los primeros meses de su edades tempranas, ya una vez descubiertas, trabajarlas para conseguir que estos problemas mejoren o al menos se reduzcan.
Por lo cual uno de los puntos importantes es establecer una alianza con una maternidad para poder captar los casos con necesidades especiales a tiempo. Esta parte de la intervención será muy importante y evidenciará las situaciones que debemos atender.

Recursos Humanos
Desde la Fundación Nido para Ángeles, para alcanzar las metas de los programas, se cuenta con un grupo de profesionales diversos, que es
considerado como los recursos humanos o capital social más valioso con que cuenta la Fundación, en los cuales descansa la responsabilidad de llevar a cabo la ejecución de todas las acciones que se realizan para la educación, habilitación y rehabilitación de los niños, niñas y jóvenes que viven con
Parálisis Cerebral.

Administración

Equipo de Medicina

Equipo de Educación
¿CÓMO INGRESAR?
¡Recibe nuestros servicios!

Proyectos futuros


El centro tiene importantes aspiraciones, retos y metas que cumplir para ampliar la atención a nuestro grupo infantil y juvenil con Parálisis Cerebral.
PROYECTOS
- Modalidad Virtual Ampliada.
- Accesibilidad a la escuela.
- Espacio para el programa de crecimiento familiar.
- Adquisición de Planta Eléctrica.
- Elaboración 100% del Proyecto Centro.

