INFÓRMATE CON NOSOTROS

¿Cuáles son nuestros programas?

  • ENFOQUES
  • PRINCIPIOS

Enfoques
y principios.

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Eliminar barreras para alcanzar la igualdad y equidad de oportunidades de aprendizajes y acceder a una educación de calidad.

ENFOQUE DE INTEGRALIDAD

Servicios articulados entre sí, para alcanzar una vida plena.

ENFOQUE DE dERECHOS

Equidad, Igualdad de oportunidades, especial protección, acceder a la garantía de todos los derechos fundamentales de los niños y las niñas.

Enfoques
y principios.

El acceso con calidad para toda la población con PC y sus Familias en la República Dominicana.

La permanencia continua y sistemática de los servicios que ofrece el programa integral, para un mejor aprovechamiento.

La Habilitación física, ocupacional y de lenguaje, que buscan alcanzar el mayor grado de independencia en las actividades de la vida diaria.

La participación puntual en todas las acciones que beneficien esta población y a sus familias.

Los aprendizajes oportunos, adaptados e incluyentes.

EN QUÉ CONSISTE EL

Programa de Atención Integral

Es un servicio diseñado como sistema de apoyo para mejorar la calidad de vida de cada niño, niña, joven con parálisis cerebral y sus familias; desarrolla una amplia visón del enfoque de inclusión, integralidad y derecho, y al mismo tiempo esta sustentado en cinco principios: el acceso, la permanecía, la habilitación física, ocupacional y del lenguaje, la participación y aprendizajes oportunos. Interactúan de manera articulada tres módulos que a su vez integran otros elementos:

SE DIVIDE EN:

Módulo Educativo

El módulo educativo brinda las oportunidades de aprendizajes para potencializar el desarrollo a través de múltiples situaciones de enseñanza y experiencias educativas, diseñadas desde las adaptaciones curriculares, acorde a su nivel de funcionamiento, etapa evolutiva y dentro de un ambiente rico en recursos y/o estímulos acomodados a sus necesidades, la interacción e integración con el medio natural y social y la familia.

Elementos que Intervienen

Módulo de Psicología

Es la unidad veedora del desarrollo de la función cognitiva de  los niños,
niñas y jóvenes, sus cambios conductuales y atención a sus familias en procura de su estabilidad, salud emocional y bienestar general.

Módulo de Medicina y Rehabilitación

Es el conjunto de procedimientos utilizados para tratar pacientes con presencia de alguna discapacidad física y/o cognitiva, temporal o permanente, con el fin de llevar al individuo a alcanzar el máximo de funcionalidad dentro de sus capacidades. Más allá de las sesiones de rehabilitación se ofrecen diversas consultas médicas especializadas con el fin de brindar un servicio integral y cubrir las necesidades de salud de nuestros usuarios, además contamos con el servicio de intervención temprana, psicomotricidad y servicios terapéuticos proyecto creado con la disposición de detectar a tiempo los neonatos con características propias de neurodesarrollo motor afectado que pudiera dar lugar a una parálisis cerebral.

Servicios Que Ofrece Medicina Física y Rehabilitación:

  •  Consulta de Fisiatría
  •  Consulta de neurología pediátrica
  • Consulta de medicina familiar y comunitaria
  • Consulta de nutrición pediátrica
  • Enfermería
  • Terapia Física
  • Pediasuit
  • Terapia Respiratoria
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Hidroterapia
  • Intervención temprana y psicomotricidad 
  • Terapia multisensorial
  • Sala de lactancia materna

Consultas Médicas y Enfermería

Terapias

Módulo de Trabajo Social

La función principal de esta unidad es velar por el bienestar, equilibrio e integración de las familias con hijos e hijas con Parálisis Cerebral, en la vida social, educativa, económica y cultural. En tal sentido, se generan diferentes estrategias para el cumplimiento, el involucramiento y la participación que garanticen una mejor calidad de vida para los niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral y sus familias.

En tal sentido, se generan diferentes estrategias para el cumplimiento, el involucramiento y la participación que garanticen una mejor calidad de vida para los niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral y sus familias.

El objetivo principal de la unidad es conocer y estudiar los problemas sociales que enfrentan las familias para buscar  estrategias que le permitan desarrollar modelos de intervención en pos de mejorar la calidad de vida de estas  personas, al facilitar acciones que proporcionen cambios positivos en sus vidas y en las comunidades de donde provienen, al tiempo que las apoyan para encontrar soluciones por medio de proyectos sociales.

CONOCE NUESTRO

Programa de Acción Solidaria

Es una iniciativa social con rostro humano, para favorecer la garantía del derecho a la accesibilidad de atención a niños y jóvenes con Parálisis Cerebral y sus familias, perteneciente principalmente al quintil económico más bajo de la población dominicana. Funciona desde la unidad de trabajo social como eje transversal de todos los programas de la institución. 

Busca impulsar y transformar a las familias más vulnerables de la institución, ofreciendo los apoyos necesarios para mejorar el bienestar y calidad de vida de todos los miembros de la unidad familiar, acompañarlas en su proyecto de vida, partiendo de sus propios recursos, fortalezas, atendiendo sus necesidades y demandas.

CONOCE NUESTRO

Programa de Intervención temprana, psicomotricidad y servicios terapéuticos

Gracias al apoyo de

La experiencia de trabajo en la Fundación Nido para Ángeles (especialistas en Parálisis Cerebral), ha demostrado que una intervención oportuna, pude revertir situaciones que prometen llegar a ser muy dificultosa en el desarrollo posterior de niños y niñas con comorbilidad al nacer. Esta es la razón por la que en la concepción misma del Programa Integral que ofrece la Fundación,  se consideró la conformación de un área de desarrollo psicomotor dirigido a las intervenciones tempranas en niños y niñas en condiciones vulnerables  ( prematuridad, embarazo riesgoso, procesos traumáticos neonatales, entre otros), que puedan determinar cuáles son las dificultades específicas que tienen ciertos niños y niñas en los primeros meses de su edades tempranas, ya una vez descubiertas, trabajarlas para conseguir que estos problemas mejoren o al menos se reduzcan. 

Por lo cual uno de los puntos importantes es establecer una alianza con una maternidad para poder captar los casos con necesidades especiales a tiempo. Esta parte de la intervención será muy importante y evidenciará las situaciones que debemos atender. 

Intervención Temprana y Psicomotricidad

Es un proyecto que surge con la disposición de detectar la población con características propias de neurodesarrollo motor afectado y los neonatos con propensión tales como: hipoxia, anoxia, prematuridad, desnutrición fetal, hipertensión materna, preeclampsia, trauma neonatal, entre otros.

Sala de Lactancia Materna

Es un espacio creado con el fin de crear las condiciones que hagan posible el mantenimiento de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida de los bebés y continuar ofreciendo apoyo para sostener la lactancia hasta los 2 años o más.

Este espacio se ofrece a todas las usuarias de los diferentes programas y empleadas y cuenta con un cubículo privado con sillones cómodos y artículos para el lavado de manos que permita la extracción de su leche de una manera adecuada y en las mejores condiciones de privacidad y limpieza.  Además, cuenta con una nevera /congelador para que las usuarias y empleadas puedan guardar los envases de la leche extraída.

¿CÓMO INGRESAR?

¡Pasos para el proceso de Preingreso!

1
2
3
4

Edad entre 3 meses y 16 años

El niño debe estar en la infancia o la adolescencia.

Diagnóstico Médico de Parálisis Cerebral

El niño debe tener un diagnóstico médico de parálisis cerebral. El diagnóstico debe estar realizado por un profesional médico calificado, como un neurólogo pediátrico.

Para brindar la mejor atención posible a estos niños, la Fundación requiere que los padres o representantes legales consignen una serie de documentos que se describen a continuación.


Debes de marcar todas las casillas verificando que cuentas con el documento para poder continuar.
Este formulario de preingreso es el primer paso del proceso de admisión al Programa de Atención Integral. Por favor, complete los datos solicitados con la mayor precisión posible.
Con la entrega de este formulario, usted ha culminado el paso 1 de preinscripción, que incluye la carga de datos y la ubicación de los documentos a consignar para armar el expediente correspondiente.

Este paso no implica la aceptación o asegura cupo en el programa, ya que cada caso es evaluado por un equipo multidisciplinario.

Si usted es seleccionado para continuar con el siguiente paso del proceso de ingreso, denominado EVALUACIONES, nuestro oficial de servicio se comunicará con usted vía telefónica para brindarle más información.

¡Esperamos tener noticias suyas pronto!

Atentamente,
Fundación Nido para Ángeles

Proyectos futuros

El centro tiene importantes aspiraciones, retos y metas que cumplir para ampliar la atención a nuestro grupo infantil y juvenil con Parálisis Cerebral.

PROYECTOS

  • Espacio para talleres de crecimiento familiar.
  • Adquisición de Planta Eléctrica.
  • Elaboración 100% del Proyecto Centro.
  • Ampliación del espacio donde se acopian las sillas de ruedas.
  • Espacios Solidarios.