Fundación Nido para Ángeles anuncia «Ángeles sobre Ruedas «, 1000 metros de rodadera

Con un lanzamiento digital, donde se dio a conocer el vídeo promocional, la organización exhortó a apoyar esta iniciativa que promueve la inclusión y los valores humanos

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.- A beneficio de niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral, la Fundación Nido para Ángeles realizará el próximo 27 de octubre, a las 2:00 de la tarde, su primera rodadera, llamada “Ángeles sobre Ruedas”, en las instalaciones del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Este anuncio fue realizado a través de un lanzamiento digital, donde se publicó el vídeo y los artes promocionales del evento, cuyo objetivo principal consiste en recaudar fondos para brindar accesibilidad a la educación y a la rehabilitación de decenas de niños y niñas con parálisis cerebral, así como dar a conocer –a través de una ruta divertida- los programas especializados que imparte la fundación.

“Ángeles sobre Ruedas” forma parte de las actividades que hará la institución en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora el  2 de octubre. El evento consiste en hacer 1,000 metros de experiencias divertidas, retos y descubrimientos que los visitantes tendrán mientras acompañan a los niños, niñas y jóvenes de la fundación.

Marcos Díaz también acompañará a los niños y niñas de la Fundación Nido para Ángeles este 27 de octubre

“Este es un evento inclusivo donde mostraremos todas las capacidades que pueden tener esta población, sus talentos, y lo más importante es crear la consciencia de que tienen los mismos derechos que todos. También, hacemos honor al medio de transporte que el 90% de nuestra población usa, donde la rueda es esencial. Queremos darles el protagonismo y a su medio de desplazarse para que sea más inclusivo y solidario el compartir en un espacio social donde todos nos expresemos”, resaltó la presidenta de la Fundación Nido para Ángeles, Monika Despradel.

La rodadera tendrá distintas estaciones: calentamiento físico; educación; hidroterapia; gimnasia; estimulación sensorial; musicoterapia; recreación, entre otras. En este sentido, Despradel especificó: “Con este rodar juntos, en sí, pretendemos que  las personas den  más apoyo y sean realmente inclusivas. Además, necesitamos recaudar fondos para que más puedan acceder a los programas especializados que ofrecemos en nuestro nuevo espacio equipado con todo lo necesario para esta población  ¡Los ganadores seremos todos!”.

Los “kits” de entrada estarán disponibles para la venta a partir del 2 de septiembre, en horarios establecidos, en los siguientes puntos: Fundación Nido para Ángeles de lunes a viernes; Jumbo, a través de los puntos de UEPA Tickets, todos los días; Body Shop de Naco, todos los lunes y miércoles de septiembre; Body Shop de Bella Vista, los lunes y miércoles de octubre; y Ágora Mall del 1 al 7 de octubre.

Estos paquetes incluirán la entrada, una camiseta, un bulto y una postal con un mensaje de los niños, niñas y jóvenes de la fundación. El costo es de RD$: 600.00, y los niños menores de 2 años tienen entrada libre. Todas las personas que necesiten para transportarse ruedas (sillas de ruedas, coches, sillas de postura y andadores) son parte integral de este evento.

El día de la actividad, a los que hayan comprado el “kit”, se les pondrá unas alas de bienvenida como emblema del evento. “Nuestro propósito es que este evento permanezca cada año, ya que al ser público y abierto podemos llegar a más personas y dar a conocer lo que hacemos y las  necesidades de los niños con parálisis cerebral”,   aseguró Despradel.

Ángeles sobre Ruedas tiene el apoyo de figuras del ámbito de la comunicación, del deporte, de la gastronomía, del arte y del periodismo, como: Nuria Piera,  Miralba Ruíz, Marcos Díaz, Chef Tita, Pavel Núñez, Anier Barros y Juan Carlos Pichardo.

Este evento solidario e inclusivo cuenta también con el patrocinio del Ministerio de Deportes, el Ministerio de Obras Públicas, Banreservas, Impulso, Humano de Corazón, Pinturas Tropical, Seguros Banreservas, Conadis, Ágora Mall, Body Shop, JC Decaux, Grupo CCN, WendysRD, entre otros.

 “Invitamos a seguir nuestras redes sociales para más detalles. Queremos que todos formen parte de esta celebración. Cuando compren su kit, hagan un breve vídeo y súbanlo a las redes sociales con el hashgtag #ángelessobreruedas para que motiven también a otros para que rueden con los niños, niñas y jóvenes de la Fundación Nido para Ángeles”, exhortó la también reconocida bailarina.

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.