Doy la Cara por ti 2015: Conociendo el Proyecto de Pinturas Tropical

Doy la Cara Por Ti  Es una campaña iniciativa de Pinturas Tropical encaminada a ayudar a 6 instituciones sin fines de lucro de nuestro país que realizan labores sociales extraordinarias y que por lo general carecen de los recursos necesarios para dar soporte a la demanda que reciben cada día con personas con grandes necesidades de servicios. Entre ellas nuestra Fundación  Nido Para Ángeles que trabaja con niños y niñas con parálisis cerebral.

¿En qué consiste el proyecto?

Está diseñado con el propósito de  recaudar fondos para estas instituciones a través de las Agendas Tropical 2015 y votando en las redes sociales por una de las instituciones beneficiadas de la campaña.

En lo que va del proyecto hemos tenido una gran aceptación por parte de nuestros fans de la pagina de Facebook ,madres con niños con parálisis cerebral y sus familiares, miembros del personal de la fundación, amigos  y todas las demás personas que nos siguen a través las redes sociales. Extendemos nuestros agradecimientos a todos y cada unas de las personas que nos han apoyado hasta ahora.

Personalidades:

Cada año, 12 profesionales de la comunicación ceden desinteresadamente sus rostros para colaborar a que las instituciones logren alcanzar sus metas. Este año la «Diva» Milagros Germán y el humorista Carlos Sánchez dan  la cara por nosotros y desde ya colaboran desinteresadamente con fines de desarrollar y mejorar cada día la  calidad  de vida de nuestros niños y niñas con parálisis cerebral.

¡Apóyanos tu también!

Corre la voz, únete a esta causa humanitaria. puedes votar o adquirir las agendas hasta el 31 de enero de 2015. síguenos en Twitter y Facebook para que puedas ser participe en esta causa en los eventos que realizaremos durante el transcurso de esta campaña

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.