Famosas piezas coreográficas deleitarán al público en Santo Domingo y Santiago

Gala Benéfica de Estrellas de la Danza Mundial - Piezas Coreográficas

La Gala Estrellas de la Danza Mundial está respaldada por la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos.

Agradecemos su apoyo en divulgación.

Santo Domingo. – martes 23 de agosto 2022.  -Arquetipo, Cisne Blanco, Near This, Corteza, Aguas Primaverales, Bolero, Pax de Deux Cisne Negro, La Muerte del Cisne, Rubies y Pax de Deux Don Quijote, son parte de las famosas piezas coreográficas que bailarines de distintas naciones del mundo, presentarán en la décimo tercera Gala Benéfica Estrellas de la Danza Mundial.

La gala, a beneficio de la Fundación Nido para Ángeles, tendrá dos únicas funciones, el 25 y 27 de agosto en la sala Restauración del Gran Teatro del Cibao y la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, respectivamente.

En su 60 aniversario, Asociación Cibao de Ahorros y Prestamos, auspicia las presentaciones que beneficiarán a la Fundación Nido para Ángeles, dedicada a trabajar con niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral.

En la conferencia de prensa celebrada en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional participaron artistas de fama mundial que protagonizarán la actividad benéfica. Además, comentaron su regocijo de conocer a la República Dominicana y ser parte de un repertorio de primera línea que tiene el fin de sustentar programas para la niñez con parálisis cerebral.

Mónika Despradel, quien preside Nido para Ángeles y produce la gala, informó que en escena estarán los primeros bailarines, Rachele Buriassi de Canadá; Kleber Rebello de Francia; desde Cuba Dani Hernández y Grettel Morejón. Además, Irmina Mulligan y Jorge García de Austria; Liudmilla Konovalova de Viena, así como Nathalia Arja y Alex Peters de Estados Unidos y provenientes de Croacia Guilherme Vitic e Iva Vitic.  Tambien en su calidad de director artistico del evento, Paul Seaquist.  Despradel invitó al público a apoyar el evento que será sin precedentes. También, recalcó que la climatización del aire del Gran Teatro Del Cibao va a estar bien gracias al apoyo de la Asociación Cibao de Ahorros y Prestamos para los fines.

A la actividad asistieron directores de la Fundación Nido para Ángeles, quienes presentaron un audiovisual hecho para la ocasión, el cual recoge el legado de Nido para Ángeles durante los 15 años de funcionamiento.

Yara Hernández, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, informó que su historia de 60 años en el mercado financiero dominicano, ha tenido una marcada trayectoria apoyando constantemente diversas iniciativas de entidades de servicio social, culturales y artísticas.  ¨En esta ocasión, nos entusiasma robustecer la oferta cultural, con la puesta en escena de una gala de ballet con calidad mundial, crear el espacio para la solidaridad humana y a la vez dejar un legado en la región, pues parte de las técnicas para el manejo terapéutico y educativo de infantes y adolescentes con parálisis cerebral, quedará con nosotros, a través de una alianza de la Fundación Nido para Ángeles, con el Patronato Cibao de Rehabilitación¨, estableció la ejecutiva de ACAP.

De la República Dominicana

En calidad de anfitriones se lucirán talentosos jóvenes bailarines emergentes de las compañías de la República Dominicana. En la lista, el destacado coreógrafo Pablo Pérez, quien tendrá a su cargo la pieza “Corteza” con bailarines invitados especiales, entre ellos el primer bailarín Maikel Acosta, Elios Orozco, Darel Pérez, Demi Issa, Yuleidi Pérez y María Estefanny Almonte, como invitada. En escena también estará el novedoso bailarín y coreógrafo Erick Guzmán con Arquetipo, pieza de su autoría.

De igual manera, la Gala Benéfica de Estrellas de la Danza Mundial servirá para establecer una alianza de colaboración con el Patronato Cibao de Rehabilitación, con el objetivo de compartir buenas prácticas, afianzar y desarrollar los programas que se ofrecen a la población con parálisis cerebral, así como aportar a la inclusión. 

Las funciones serán el jueves 25 de agosto, a las 8:00 pm en el Gran Teatro del Cibao y el sábado 27 de agosto a las 8:30 pm en Teatro Nacional Eduardo Brito. Las entradas oscilan entre RD$: 1,000 y RD$: 5,000.

Las boletas están a la venta en los puntos de UEPA Tickets y las boletarías de los teatros. Más información en el 809- 475-9998. 

Sobre Fundación Nido Para Ángeles 

La Fundación Nido para Ángeles es un centro pionero, especializado en Parálisis Cerebral en la República Dominicana; creada para desarrollar la mejor calidad de vida que se le pueda dar a los niños, niñas y jóvenes con esta condición. La República Dominicana no cuenta con un registro oficial sobre esta condición, que alcanza a más de 17 millones de personas en el mundo; sin embargo, la Parálisis Cerebral es la causa más frecuente de discapacidad motora en la primera infancia.   

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.