Gala de Estrellas de la Danza Mundial se realizó en Santiago gracias al respaldo de la Asociación Cibao

Gala de Estrellas de la Danza Mundial - Presentacion Piezas Coreográficas

Santiago. – jueves 25 de agosto 2022.  – La sala Restauración del Gran Teatro del Cibao se engalanó con la presencia de estrellas de la danza del mundo, en una puesta en escena a beneficio de la fundación Nido Para Ángeles, con el auspicio de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, en el marco de sus 60 años de fundación.

Arquetipo, Cisne Blanco, Near This, Corteza, Aguas Primaverales, Bolero, Pax de Deux Cisne Negro, La Muerte del Cisne, Rubies, Pax de Deux Don Quijote, fueron parte de las famosas piezas coreográficas que bailarines nacionales e internacionales, presentaron en la décimo tercera Gala Benéfica Estrellas de la Danza Mundial.

Un público entusiasta acudió a ver magníficos bailarines interpretando piezas famosas que recorren el mundo.   Ejecutivos de la Asociación Cibao recibieron a los invitados, encabezados por Damián González, miembro de la Junta de Directores y Yara Hernández, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad, junto a Mónika Despradel, presidente de Nido para Ángeles.

En escena estuvierón los primeros bailarines, Rachele Buriassi de Canadá; Kleber Rebello de Francia; desde Cuba Dani Hernández y Grettel Morejón. Además, Irmina Mulligan y Jorge García de Austria; Liudmilla Konovalova de Viena, así como Nathalia Arja y Alex Peters de Estados Unidos y provenientes de Croacia Guilherme Vitic e Iva Vitic.  También, en calidad de director artístico del evento, Paul Seaquist.  

De la República Dominicana

Como anfitriones se lucieron talentosos jóvenes bailarines emergentes de las compañías de la República Dominicana. De Santiago, el coreógrafo Andy Palma, con su pieza Distante Figura y la bailarina María Fernanda Espinal. También, el destacado coreógrafo Pablo Pérez, quien tuvo a su cargo la pieza “Corteza” con bailarines invitados especiales, entre ellos el primer bailarín Maikel Acosta, Elios Orozco, Darel Pérez, Demi Issa, Yuleidi Pérez y María Estefanny Almonte, como invitada. En escena también estuvo el novedoso bailarín y coreógrafo Erick Guzmán con Arquetipo, pieza de su autoría.

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.