La Fundación Nido Para Ángeles Inaugura nueva sede

El Consejo Directivo de La Fundación Nido para Ángeles/Escuela Dulce Milagro, presidido por Monika Despradel inaugura nueva sede. El nuevo plantel comprende un área total  de 1,519 metros donde se ofrece un programa especializado y multidisciplinario para niños, niñas y jóvenes con Parálisis Cerebral. La inauguración contó con la presencia de honor de la Licda. Cándida Montilla de Medina, Primera Dama de la República Dominicana e importantes representantes del, Ministerio de Educación, así como de otros funcionarios, personalidades y ejecutivos  de empresas públicas y privadas.

La Fundación Nido Para Ángeles, es una institución privada sin fines de lucro, pionera en el abordaje especializado para la Parálisis Cerebral,  impacta positivamente a esta población, ofreciéndole Escuela Especial y Rehabilitación, así como Atención Social  y Psicológica. Simultáneamente ofrece  un programa de Crecimiento Familiar para orientar a las familias sobre la atención, los cuidados y derechos que a sus hijos e hijas les corresponden.

Durante este año, en este nuevo espacio, obtenido gracias al acuerdo establecido con el Patronato Dulce Milagro,  y al acuerdo establecido con el MINERD, plantemos una amplia  visión para la garantía de los derechos fundamentales de  niños,  niñas y jóvenes  con Parálisis Cerebral. En ese sentido, seguiremos trabajando a través  de nuestros programas  integralesreforzando el pensamiento estratégico de nuestra institución,  en su  misión, visión y valores, que representan los pilares fundamentales de nuestro trabajo. Labor que hacemos ya desde diciembre del 2007, hace ya más de 11, años. Resaltó la Presidenta de la Fundación Monika Despradel

En la actualidad este es  el único Centro Especializado en Parálisis Cerebral (PC), del país,  que ofrece un programa integral dirigido por especialistas de cada área, que incluye  intervención oportuna que facilite la accesibilidad a los programas de Educación, Medicina Física y Rehabilitación, garantizando la protección integral de sus derechos fundamentales.

El nuevo plantel fue remozado en las instalaciones de la vieja escuela de Educación Especial Dulce Milagro del sector de Arroyo Hondo en Santo Domingo. El trabajo de remodelación realizado a la antigua escuela incluyó la construcción de tres nuevos espacios diferenciados para alojar las áreas administrativas, aulas escolares,  área  de medicina física y rehabilitación, consultorios  y taller de madres. Se remozaron igualmente todas las instalaciones eléctricas y sanitarias, al igual que los pisos, puertas y ventanas.

El nuevo plantel cuenta con modernos sistemas de instalaciones eléctricas y de iluminación de lámparas tipo LED, sistema de red de DATA, sistema de alarmas y de control de acceso y sistema de cámaras de seguridad, así como detectores de humo. La remodelación estuvo a cargo de la Arq. Fior Mateo, Ing. Ludovino Fernández, Ing. Carlos Fernández ( CESA ) e Ing. Manuel Castillo ( CESA ).  Este remozamiento se hace  posible gracias al acuerdo  que sostiene la institución con el  Ministerio de Educación. Igualmente por los aportes del Grupo Corripio en los materiales eléctricos, pisos, pintura y otros, y el apoyo del  Miguel Ángel Muñiz y Alarma 24 para toda la instalación de seguridad

La Fundación agradeció  la solidaridad de diversas las empresas que incluyen  a la institución como parte de su responsabilidad social. Entre estas empresas están el grupo Mejía & Arcalá, Grupo Ramos, Asociación de Ahorros y Prestamos, Banco Popular y Humano quienes confirmaron su apoyo en la construcción del área de hidroterapia, faltante por terminar.  

Otros aportes importantes son  el acuerdo con SENASA y los aportes económicos de los premios Brugal Cree En su Gente y  Un Siglo Compartido. Así como otras entidades, colegios, universidades y personas físicas voluntarias que con sus aportes  son parte de la historia de esta Fundación.

El la inauguración se nombró a la Licda. Cándida Montilla de Medina, Primera Dama de La República Dominicana, como Madrina de Nido Para Ángeles, por sus valiosos aportes al sector infantil con discapacidad del país.

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.