La Fundación Nido Para Ángeles Abre Programa de Sostenibilidad!

El proyecto del Centro de Rehabilitación Y Habilitación Integral. CHRI, forma parte de la estrategia para ofrecer sostenibilidad a la Fundación Nido para Ángeles que atiende de forma totalmente gratuita a niñas y niños con parálisis cerebral.

 

Tratamientos de Rehabilitación:

Fisioterapia: 
  • Terapia con Oscilaciones profundas para el dolor musculoesqueletico (dolor cervical, dolor de espalda, hombro doloroso etc.
  • Las inflamaciones
  • Las cicatrización de heridas, quemaduras, y contracturas musculares
  • Favorecer el movimiento después de una fractura o traumatismo
  • Tratamiento eficaz para la parálisis cerebral, parálisis facial, sinusitis, asma bronquial y constipación
  • Estrés

Magnetoterapia:

  • Para disminuir el estrés, los trastornos del sueño ayudar a consolidar las fracturas en menos tiempo (tratamiento por encima del yeso)
  • Tratamiento post operatorio de las fracturas
  • Cicatrización de quemaduras y otras lesiones
  • Dolores radiculares por hernias discales

Ultrasonido terapéutico

  • Los efectos de la terapia de ultrasonidos aceleran las funciones del metabolismo (microcirculación, mecanismos de difusión)
  • Aumento de la elasticidad de las estructuras del tejido conjuntivo (fibras de colágeno)
  • Alivio del dolor y eliminación de la tensión muscular y de los espasmos musculares
  • Aceleración de los procesos de curación
  • Estimulación de la curación de las fracturas
  • Aplicaciones combinadas con sustancias medicinales para uso local.
Electroterapia:
  • Las corrientes estimuladoras se transmiten a través de electrodos (electrodos de placas, electrodos de vacío, electrodos autoadhesivos) sobre el tejido a tratar
  • Eficaz en dolores agudos, subagudos, y crónicos
  • Debilidad Muscular que le imposibilite las actividades de la vida diaria
  • Después de una fractura, cirugia o evento neurologico
  • Tratamiento de las escoliosis.

Consultas Medicas Especializadas:

  • Valoración clínica integral
  • Seguimiento y supervision del tratamiento
  • Confeccion de historias clínicas personalizadas
  • Diagnostico clínico del dolor
  • Medición del dolor mediante algometria

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.