Nido para Ángeles conmemora el 6 de octubre Día Mundial de Parálisis Cerebral con el slogan “Nada Nos Detiene”

Nido para Ángeles conmemora el 6 de octubre Día Mundial de Parálisis Cerebral con el slogan “Nada Nos Detiene”

Se desarrollarán distintas actividades durante todo el mes, dirigidas a orientar sobre esta condición, como son, el 6 de octubre acto de izamiento de bandera con el desfile de los alumnos/pacientes, visitas a centros educativos, universidades, actividades recreativas y culturales en Ágora Mall, intercambio con el Ministerio de Educación, y cerrando el mes, con un Seminario Nacional sobre “Parálisis Cerebral, Oportunidades y Desafíos “.

6 de octubre. Santo Domingo. Rep. Dom. – Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora el 6 de octubre de cada año, la Fundación Nido para Ángeles anuncia una variedad de actividades, para el involucramiento de diversos públicos, bajo el slogan “Nada Nos Detiene”. La institución especializada en la atención a niños, niñas y jóvenes con Parálisis Cerebral, continúa promoviendo la inclusión, la garantía de derechos y la atención integral de esta población particularmente vulnerable en el contexto de las comunidades de escasos recursos económicos en la República Dominicana.

“´Nada Nos Detiene´, porque son momentos difíciles, especialmente para la población que atendemos, pero seguimos no sólo mirando hacia un futuro mejor, con esperanza, sino haciendo todos los esfuerzos para proveer las herramientas y los programas especializados que necesita esta población, todo desde una perspectiva de derecho, integralidad e inclusión», expresó la presidenta de Nido para Ángeles, Sra. Mónika Despradel.

Nido Para Ángeles conmemorará con diferentes actividades tanto sociales como educativas este mes, entre estas actividades se destacan, el 6 de octubre, Día Mundial de la Parálisis Cerebral, donde tendrán el acto oficial de izamiento de la bandera con el desfile de los alumnos/pacientes parte del programa integral de la institución, que ofrece Educación Oportuna y Especial, Medicina Familiar Física y Rehabilitación.

La institución formara parte importante del evento de conmemoración” Es Mi Derecho, Inclúyeme “ del Ministerio de Educación de la República Dominicana. Otras de las acciones importantes que ofrecerán, será el Seminario “Parálisis Cerebral, Oportunidades y Desafíos”, pautado para el viernes 29 de octubre 2021, el cual servirá de antesala al 1er. Congreso Internacional sobre los “Desafíos para las Políticas públicas y la Inclusión Social de personas con Parálisis Cerebral en la República Dominicana”, pautado para el 2022.

Este Seminario Nacional “Parálisis Cerebral, Oportunidades y Desafíos” se impartirá en la sede de la institución de 8:00 am a 4:30 pm, con una cobertura reducida  de manera presencial y también se abrirá de manera virtual para alcanzar a un público mayor. En el horario de la mañana se ofrecerá una conferencia magistral con el tema » Marco Jurídico para la Exigibilidad y Garantía de los Derechos de niños, niñas y adolescentes, con Parálisis Cerebral en República Dominicana” acompañado de  un panel de expertos, especialistas  externos e internos de la institución con diferentes ponencias entre estas “Desafío de la Parálisis Cerebral, en el  contexto de  Pobreza” Intervenciones Educativas y terapéuticas, “Manejo del Duelo en la Familia”, entre otros. En el horario de la tarde, se desarrollaran talleres simultáneos, dirigido a los profesionales que atienden a población con parálisis cerebral, algunos de los abordajes son “Técnica de Neurodesarrollo Boba y Pediasuit”, “La importancia de la intervención terapéutica fonoaudiológica en las funciones estomatogáticas”  “Abordaje Educativo con  adaptaciones curriculares”, entre otras.

La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro, no progresiva, que afecta la movilidad y la postura, lo que limita la actividad de la persona, y puede ir acompañada también de una discapacidad sensorial o intelectual en mayor o menor grado. Según estudios internacionales, su frecuencia oscila entre los 2,4 casos por cada 1,000 niños nacidos, y en los niños/as prematuros, estas cifras aumentan a 40-100 por cada 1,000 nacidos.

“La Parálisis Cerebral es la causa más frecuente de discapacidad motora en la primera infancia. Se estima que entre un 2 y un 2,5 por cada 1,000 nacidos en España tiene esta condición, es decir 1 de cada 500 personas.” y en el mundo más de 17 millones de personas, citó Despradel.

La Fundación Nido Para Ángeles es una institución sin fines de lucro fundada el 11 de diciembre del año 2007, cuyo propósito es contribuir al bienestar, independencia y autonomía de niños, niñas y jóvenes con Parálisis Cerebral. A través del “Programa de Atención Integral y Programa de Acción Solidaria” mejoran la calidad de vida de los usuarios y la de sus familias. En la actualidad, Nido para Ángeles tiene el único Centro especializado en Parálisis Cerebral del país.

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.