Noche Azul Por la Discapacidad

 

Las Fundaciones Manuel Álvarez Reyes y la Fundación Nido para Ángeles, se unen a favor de la discapacidad infantil organizando un hermoso evento benéfico “NOCHE AZUL POR LA DISCAPACIDAD”, que ya este año cumple su tercera edición. En esta ocasión, en honor a nuestro merengue, se escogió el título “Solidario hasta la Tambora”. El evento será el próximo 9 de mayo en el Santo Domingo Country Club a las 8:00 pm.

Los organizadores de “NOCHE AZUL POR LA DISCAPACIDAD”, en la rueda de prensa ofrecida a los medios, informaron que motivados por la reciente declaración que realizó la UNESCO, que dicta que “El Merengue, es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, escoge el título para el evento “Solidario hasta la Tambora” en honor a los dominicanos solidarios y a nuestra música.

Grandes artistas de renombre han dicho sí a esta iniciativa poniendo sus talentos en honor a los niños con discapacidad, entre ellos Milly Quezada, Maridalia Hernández, Jhonny Ventura, Sergio Vargas y Fernando Villalona. En esta ocasión acompañados de una orquesta dirigida por el maestro Manuel Tejada.

“Ofreceremos un concierto de calidad y solidaridad, donde 6 reconocidos intérpretes de nuestro merengue tocarán 12 piezas de la historia del merengue de los últimos años. Les estamos muy agradecidos a los artistas que cada año se unen a nosotros y en especial a este grupo de artistas destacados del merengue que en esta edición nos acompañan”, destacó Mónika Despradel, presidenta de la Fundación Nido para Ángeles.

La Noche podrá contar con la participación de la Fundación Yo También Puedo con un número muy especial hecho por niños y niñas con Autismo, Parálisis Cerebral y Síndrome de Down.

Este evento tiene como objetivo recaudar fondos para poder llevar a cabo proyectos importantes para la población de Autismo y Parálisis Cerebral principalmente.

La Fundación Manuel Álvarez Reyes, quienes se han destacado por su aporte a las capacitaciones de los profesionales, dirige sus esfuerzos este año a la continuidad de certificaciones en el área conductual, ya que es el mayor reto que tiene la condición de autismo. La Sra. Jacqueline Herrera, presidenta de dicha Fundación, señaló “también estamos creando un proyecto muy importante de inserción laboral. Nos sentimos muy complacidos con el apoyo recibido para llevar a cabo estos importantes proyectos. Hay mucho por hacer todavía, pero lo importante es hacerlo bien.”

De su lado la Fundación Nido para Ángeles, institución que trabaja para producir cambios positivos en la población de parálisis cerebral, para lo cual ofrece servicios gratuitos a la clase más vulnerable, y cuyo proyecto principal en estos momentos es terminar el remozamiento de la nueva sede de 8 mil metros cuadrados que gracias a la alianza con el Patronato Dulce Milagro, adquirieron.

“La Fundación proyecta poder incluir a 200 niños y niñas, en nuestro programa, para lo cual contamos con el apoyo del Ministerio de Educación, con los fondos que eventos como este puedan aportar y con las valiosas contribuciones también del sector privado”, señaló la Sra. Despradel.

Este evento cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Popular, Dirección General de Aduanas, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Grupo Humano, Grupo Mejía Arcalá, BlueMall, United Brands, Propagás, Excel Group y Egehaina. Así, como el Santo Domingo Country Club.

La noche que se pinta de azul para el beneficio de los programas de ambas fundaciones, espera que las 700 boletas disponibles para el evento se agoten rápidamente y poder contar con los fondos para los fines de esta causa. Dichas boletas están a la venta en ambas fundaciones en los teléfonos 809-475-9998, 809-540-1886, 809-480-4659 y a través del email: info@nidoparaangeles.com .

 

Sobre las fundaciones

 

[box] LA FUNDACIÓN NIDO PARA ÁNGELES, es una institución sin fines de lucro, pionera en la atención a la población de Parálisis Cerebral (PC). Cuyo objetivo principal es elevar la calidad de vida de los niños y niñas diagnosticados con esta condición. Actualmente, atienden a 120 niños y jóvenes, a quienes, entre otros servicios, provee de terapia del habla, física, ocupacional, hidroterapia, educación especial, medicinas, sillas de ruedas, etc., charlas y actividades que atiendan a concientizar a los familiares directos de estos niños/as sobre la forma de ayudarlos a integrarse a la vida familiar y a la sociedad.[/box]

[box] LA FUNDACION MANUEL ALVAREZ REYES INC. (FUNDAMAR), es una entidad sin fines de lucro, creada por la Ley No. 122-05 de fecha 11 de abril del 2005, tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y otras condiciones del desarrollo humano, sin importar su edad, ni condición social, a través de la capacitación tanto a los profesionales como las familias, para que los niños tengan un diagnóstico temprano y tratamientos adecuados a su discapacidad.[/box]

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.