Raya Food Dominicana a través de su marca Wendy’s para República Dominicana dona Pediasuit a Fundación Nido Para Ángeles

Inauguracion Pediasut Portada

Santo Domingo, RD. 11 de junio 2020. En un acto realizado según los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, ejecutivos de la empresa Raya Food Dominicana y miembros de la Fundación Nido para Ángeles, dejaron formalmente inaugurada la sala de terapia física, con su nueva terapia Pediasuit, que beneficiará a cientos de niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral.

La donación realizada es gracias a la séptima edición del programa Kids ‘Meal que ofrece la marca Wendy’s de Grupo Raya que beneficia a instituciones sin fines de lucro que apoyan a la niñez. Nido Para Ángeles fue la institución escogida en esa séptima edición, los beneficios económicos permitieron completar el equipamiento de la sala de terapia física, que incluye el  Pediasuit, esta nueva terapia es muy escasa en el país, siendo ahora Nido Para Ángeles de los pocos centros que la ofrecen.

El área de terapia física es un pilar fundamental en el tratamiento rehabilitador de niños/as con parálisis cerebral ya que esta condición impacta el desarrollo de los patrones del movimiento, la postura, la marcha y coordinación y lo más importante, la autonomía.

Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de Monika Despradel, presidente y fundadora de Nido para Ángeles, quién manifestó: “En nombre de todos los miembros y familias que formamos parte de la fundación, queremos agradecer a Wendys, por esta donación que hace realidad este equipamiento, con el que se beneficiaran de múltiples formas nuestros niños/as.

De su parte el Sr. Fred Oscar Imbert presidente del Grupo Raya expresó: “Para Raya Food Dominicana, será siempre de gran honor y satisfacción formar parte de iniciativas como éstas, con miras a ofrecer mayores oportunidades de aprendizaje y desarrollo de niños, niñas y jóvenes.  Como ha sido ya una tradición, a través del Programa Kids Meal de nuestra cadena de restaurantes  Wendy’s, hemos asumido como parte importante de nuestra responsabilidad social corporativa, el aporte destinado a distintas fundaciones sin fines de lucro, cuya labor impacta positivamente para lograr una sociedad más inclusiva.”

La directora Médica de Nido Para Angeles, Dra. Lissie Soto añadió “Gracias a la fisioterapia, conseguimos ayudar a los niños con parálisis cerebral, en la medida de lo posible, consiguiendo así una mayor autonomía que necesitan para poder ser más independientes y así conseguimos mejorar su calidad de vida”

El Pediasuit  es un traje ortopédico suave y dinámico que consta de: gorro, chaleco, short, rodilleras y zapatos adaptados que están conectados mediante bandas elásticas. El concepto básico de PediaSuit fue creado para dar una unidad de apoyo tipo ortésico, para alinear el cuerpo lo más cerca posible a lo normal para dar función mediante la restauración de la alineación postural correcta y la carga de peso que son necesarios en la modulación del tono muscular, función sensorial y vestibular.

El PediaSuit considerado exoesqueleto ortopédico aumenta significativamente los efectos sobre la capacidad del paciente para llevar a cabo nuevos planes motores a nivel global, combinado con la repetición de ejercicios intensivos, tiene la capacidad de proporcionar y promover la plasticidad cerebral para el aprendizaje de nuevos patrones de movimiento, haciendo que los pacientes aprendan y ganen fuerza muscular al mismo tiempo.

Nido Para Ángeles realizó una demostración a los presentes indicando las bondades del PEDIASUIT a cargo de Lic. Gabriela Villaverde Coordinadora de Terapias del Centro y especialista en la terapia Pediasuit.

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.