Rueda de Prensa Noche Azul 2016

El amor y la solidaridad se pintarán de azul por la discapacidad infantil, en la segunda edición del evento benéfico “Noche Azul por la Discapacidad Infantil”, organizado por la Fundación Nido para Ángeles y Fundación Manuel Álvarez Reyes (Fundamar).

Durante una rueda de prensa desarrollada en el atrio central de la plaza comercial Blue Mall, fueron dados a conocer los detalles de la hermosa gala que une los corazones de los directivos de ambas entidades, en el marco de las celebraciones del mes del autismo.

Mónika Despradel, presidenta de Nido para Ángeles, expresó que esta fundación “desde el 2015 busca fondos para poder remozar la nueva sede de la fundación, la cual duplicará los beneficiados, niños y niñas con parálisis cerebral que podrán recibir un programa educativo y terapéutico completo, único y necesario para óptimo desarrollo de estos”.

Asimismo, la ejecutiva destacó que parte de los fondos recaudados en la gala pasada se usaron para la adquisición de las herramientas necesarias para el aula multisensorial. “En esta segunda gala 2016, los fondos serán destinados para el área de la construcción de la piscina, donde 200 niños y las niñas podrán recibir hidroterapia” enfatizó.

Jacqueline Herrera, presidenta de Fundamar, afirmó que “este año pretendemos, dando otros pasos a favor del autismo y otras discapacidades, traer de nuevo al país el entrenamiento Pecs, el cual es un sistema de comunicación que tiene todo el aval científico.

También lanzar los programas de la metodología Teach, que permite a profesionales que trabajan ayudando a los jóvenes a lograr la inserción laboral”.

La noche que se vestirá de este bello color, se llevará a cabo el martes 26 de abril en el salón principal del Santo Domingo Country Club a partir de las 8 de la noche, artistas de la talla de Maridalia Hernández, José Antonio Rodríguez, Frank Ceara, Diomary La Mala, Carlos Sánchez, Cuquín Victoria, Felipe Polanco “Boruga” y Freddy Ginebra estarán brindando su apoyo incondicional a esta causa.

Con el encendido de la luz azul en la edificación de Blue Mall, en conmemoración del Día Internacional del Autismo que se celebrará mañana viernes, culminó la actividad

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.