
Nido Para Ángeles es seleccionado para ser parte del Árbol de la Esperanza de Ágora Mall
Regresa el Árbol de la Esperanza de Ágora Mall a partir del 14 de junio hasta 16 de julio en el nivel 1 del centro comercial
Regresa el Árbol de la Esperanza de Ágora Mall a partir del 14 de junio hasta 16 de julio en el nivel 1 del centro comercial
Agradecemos al Servicio Nacional de Salud @Snsrdo @Drmariolama @Ginecortiz @dra.tainamalena por la distincion y el reconocimiento de la labor que hemos venido realizando a traves
Nuestra presidenta Monika Despradel formó parte de la Asamblea General Extraordinaria Del Directorio Nacional del #CONADIS , en representación de la fundación, donde se realizarán
Este año 2023 conmemorando el 179 aniversario de la independencia, con el desfile de comparsas y un gran cierre con la exposición de disfraces de
Estamos muy agradecidos por el valioso apoyo de la asociación international Help me Live con sede en Francia, cuya fundadora y directora es la Sra. Nohely Peralta Quiroz por la jornada odontológica “Un Juguete por una Sonrisa“ , que organizo para nuestra institución.
El pasado jueves 28 estuvimos en la universidad Iberoamericana (UNIBE) y el viernes 29 en Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), continuando el recorrido por
Nuestros Ángeles están felices de recibir 75 sillas donadas por la fundación @Walkaboutorg y al @Caidrd por servir de intermediario.Cada una de las sillas fue ajustada de acuerdo a
Te invitamos al Segundo Seminario Nacional Parálisis Cerebral, Oportunidades y Desafíos.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Fundación Nido para Ángeles unen esfuerzos mediante un acuerdo para desarrollar un programa de intervención temprana con el objetivo de disminuir las secuelas neurológicas asociadas a los neonatos con asfixia perinatal.
El día de ayer junto a @Yotambienpuedo y @Somosabraza realizamos el lanzamiento de »Soy Capaz», un proyecto que busca dar apoyo a jóvenes mayores de 18 años con condiciones de discapacidad en su insersión social y laboral mediante el enfoque de integralidad e inclusión, ayudándoles a formarse, y valorarse.
Calle Alfonso Moreno Martínez #48 (antiguo camino chiquito), Arroyo Hondo II
Santo Domingo, República Dominicana
Tel: (809) 475-9998.
Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.
Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.
Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.
Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.
El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.
Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.
Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.
El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.
Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.
Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.
Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.
Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.