Con éxito culminó la presentación de la 14va. Gala Benéfica de Estrellas de la Danza Mundial en el Teatro Nacional Eduardo Brito

El Teatro Nacional Eduardo Brito se vistió de Gala con la esperada Gala  Benéfica de Estrellas de la Danza Mundial que cada año se presenta y que arriba con esta a la catorceava edición.   La 14va.Gala de Estrellas de la Danza Mundial contó con 13 piezas del repertorio clásico y contemporáneo  con destacadas figuras procedentes …

Con éxito culminó la presentación de la 14va. Gala Benéfica de Estrellas de la Danza Mundial en el Teatro Nacional Eduardo Brito Leer más »

Humano de Corazón Realiza su aporte Anual para Nido Para Ángeles

Agradecemos a Seguros Humanos y a Humano de Corazón por el aporte anual que realiza a Nido Para Ángeles, a la vez resaltar las donaciones diversas que durante todos estos años han llegado a la fundación para el beneficio de nuestros niños y niñas. Humano con su programa Humano de Corazón ha sido un gran aliado …

Humano de Corazón Realiza su aporte Anual para Nido Para Ángeles Leer más »

Terapeutas Físicos de Nido Para Angeles reciben entrenamiento Neurodesarrollo NDT BOBATH

Felicitamos a nuestros colaboradores del área de terapia física por concluir con éxito su participación del curso introductorio Neurodesarrollo NDT BOBATH, el cual promueve conceptos básicos, el análisis de todos los campos del desarrollo del niño, el manejo de los desórdenes del movimiento y el trabajo multidisciplinario haciendo énfasis en la participación de la familia. …

Terapeutas Físicos de Nido Para Angeles reciben entrenamiento Neurodesarrollo NDT BOBATH Leer más »

4 Jóvenes con Parálisis Cerebral culminan Programa de Atención Integral

La Fundación Nido Para Ángeles, en un acto sencillo pero altamente significativo despide a 4 jóvenes que culminaron exitosamente su estadía en el Programa de Atención Integral luego de haber cumplido la mayoría de edad como contempla nuestra misión. Han sido muchos años de regocijo, alegría y grandes experiencias adquiridas para cada uno de ellos, …

4 Jóvenes con Parálisis Cerebral culminan Programa de Atención Integral Leer más »

Segundo Operativo Odontológico: 18 de Junio 2023

Este domingo 18 de junio recibimos nuevamente a la Sra. Nohely Peralta Quiroz, directora y fundadora de la Asociación International “Help me Live” quien nos brindó por segunda vez la actividad “Un Juguete por una Sonrisa”, donde más de 40 familias de la Fundación Nido para Ángeles fueron beneficiadas a través de una jornada odontológica, …

Segundo Operativo Odontológico: 18 de Junio 2023 Leer más »

Servicio Nacional de Salud incluye a Nido Para Ángeles en la Red Pública de Terapias de Hipotermia

Agradecemos al Servicio Nacional de Salud @Snsrdo @Drmariolama @Ginecortiz @dra.tainamalena por la distincion y el reconocimiento de la labor que hemos venido realizando a traves de el Programa De Intervención Temprana y ser vinculo directo del nuevo proyecto de la Dirección Materno Infantil y Adolescentes, »la Terapia de Hipotermia para disminuir la mortalidad y minimizar …

Servicio Nacional de Salud incluye a Nido Para Ángeles en la Red Pública de Terapias de Hipotermia Leer más »

Se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas, así como evaluación de los procesos sensoriales y perceptuales para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que presentan dificultades en su desempeño diario.

Es un protocolo especializado que utiliza un exoesqueleto blando en forma de traje que envía información a través del uso de bandas elásticas que promueven la activación muscular, el control postural, mejorando el ajuste biomecánico favoreciendo la movilidad y la marcha.

Es la utilización de agua potable como agente terapéutico. Los efectos producidos por el agua se deben a sus principios mecánicos por medio de la flotación y la fuerza del agua sobre el cuerpo, así como térmicos a través del contraste de las temperaturas entre el agua y el organismo, todo esto contribuye al tratamiento de diferentes dolencias y condiciones de salud.

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la deglución, comunicación, audición, habla, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Las dificultades de comunicación asociadas con la parálisis cerebral son multifactoriales, pueden derivar de deficiencias motoras, intelectuales o sensoriales, y los niños y niñas con dicha condición pueden sufrir dificultades leves o graves para expresarse.

El Cough Assist es un aparato utilizado para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y subiéndola a la boca del usuario. El objetivo de este asistente de la tos es ayudar a los músculos inspiratorios y espiratorios en su función para mejorar la ventilación y movilizar las secreciones, ofreciendo mayor bienestar y calidad de vida.

Dentro del programa de Medicina Física y Rehabilitación se lleva a cabo la terapia respiratoria, mediante el uso del  Cough Assist atendemos de forma preventiva, terapéutica y de mantenimiento a todos los niños que acuden a nuestra institución.

Es la disciplina que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños, niñas y jóvenes que presentan alguna dificultad en su desarrollo motor, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Algunas de las modalidades terapéuticas que utilizamos son: Electroterapia, Magnetoterapia, Thera-trainer, Oscilaciones Profundas.

El medico fisiatra se encarga de evaluar e indicar los tratamientos de acuerdo a las condiciones que presenta el niño, da seguimiento los tratamientos, hace referencias externas, indica prótesis y ortesis.

Las estadísticas de incidencia de PC en la población infantil varía según reportes de los países en vía de desarrollo y es frecuente que casos leves solo diagnosticables por especialistas en neurología, no sean reportados de manera fehaciente, al no ser referidos ni tratados a tiempo.

Para ser diagnosticado como un caso PC, la lesión cerebral debe ocurrir en el periodo comprendido entre los primeros días de gestación y los primeros tres a cinco años de vida. Gran parte del comportamiento del ser humano se manifiesta a través de movimientos y acciones de los músculos que son guiados por el sistema nervioso central, cuando ese sistema se compromete los movimientos o la postura no son controlados por el paciente.

Esta lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado.

Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento, por lo que es definida como una pluridiscapacidad.